top of page

INSTITUTO SATHYA SAI DE EDUCACIÓN EN VALORES HUMANO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES HUMANOS SATHYA

SAI EDUCARE (I)
REPÚBLICA DOMINICANA

 

Antecedentes y fundamentación
Al final de la década de 1960, Sathya Sai Baba inicia en el Sur de India un programa de Educación en Valores Humanos para niños, el cual tomó carácter institucional en el 1970 como fuerza central para propiciar una nueva forma de vida dentro de la formación
académica. Este programa fue ampliándose a escuelas y universidades de la India hasta convertirse en un sistema de educación completo, practicado en todas partes del mundo, que abarca una amplia gama de programas de educación formales, no formales e
informales, proporcionando un proceso de aprendizaje y transformación para toda la vida a varios países del mundo.

 

El Programa Sathya Sai de Educación en Valores Humanos plantea que la misión fundamental de la educación es contribuir con el autoconocimiento, para que se pueda tener un sentido del propósito de la vida humana, y las cualidades necesarias para
dedicarse a cumplir ese propósito. De este modo, la verdadera educación, según Sathya Sai Baba, se vuelve un proceso de transformación que dura toda la vida. Los estudiantes buscan y encuentran respuestas a las preguntas perpetuas que nos dejan perplejos: ¿Quién soy yo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué debo hacer para obtener una felicidad duradera y profunda? ¿Cómo se puede alcanzar el más alto bien para mí mismo y para el mundo?

 

Este Programa se ha ofrecido en escuelas de educación básica, secundaria y universidades, mediante un diseño pedagógico inédito capaz de ampliar la perspectiva de los estudiantes, manifestando su potencial mediante el cultivo de los valores y dirigiendo
sus talentos al servicio de la sociedad. Estudios profundos avalan la rigurosa coherencia estructural del programa.
Constantemente se organizan encuentros, seminarios y congresos internacionales, donde re
presentantes de todos los países del mundo intercambian información, experiencias, innovaciones y logros.

En estos eventos participan estudiosos de ciencias, filosofía, sicología y pedagogía. Merece mención entre ellos los aportes del Dr. Art Ong Jumsay, colaborador del proyecto de vida en Marte de la NASA, que actualmente dirige el Instituto de Estudios Superiores
de Educación en Valores Humanos Sathya Sai, con sede en Bangkok, Tailandia.

 

En este sentido las autoridades del Instituto Sathya Sai de Educación en Valores Humanos se reunieron con el Maestro Miguel Medina, Director del Recinto UASD, San Francisco de Macorís, a quien presentaron el programa como una alternativa viable que
impacte socialmente en la comunidad escolar por medio al fomento de conductas éticas, responsables y patrióticas que fortalezcan los cimientos éticos de nuestro país, lo cual es perfectamente lograble a través de la educación en valores humanos.
Así surge este diplomado que está fundamentado en la práctica de la Educación en Valores Humanos y la intención de fortalecer estas estrategias por parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, recinto San Francisco de Macorís y el Instituto
Sathya Sai de Educación en Valores Humanos.

 

Este Diplomado es innovador para la UASD Recinto San Francisco de Macorís, ya que el tema de los valores en las últimas décadas era tratado exclusivamente por filósofos, no era un asunto de la sociedad. Sin embargo, hoy es tema recurrente en todos los ámbitos,
especialmente en la educación. A las escuelas, universidades, a las familias, al gobierno y a la sociedad en general les preocupa la corrupción, el alto consumo de drogas, la violencia extrema, la desidia de los estudiantes y la cada vez más alarmante delincuencia
juvenil. Los Valores también han tomado un gran auge a partir del descubrimiento de que las ciencias de la conducta han demostrado que son los Valores como la amistad, fraternidad, amor, pertenencia y otros los que otorgan una verdadera sensación de bienestar y
felicidad en el ser humano. Además, como plantea el creador de este programa: “El conocimiento que no proporciona armonía e integridad al proceso de vivir no es digno de ser adquirido. Cada actividad debe volverse válida y útil a través de su contribución al
descubrimiento de la Verdad, tanto del Ser como de la Naturaleza”.

 

La noción científica de interdependencia implica que la transformación de la sociedad debe empezar con la transformación de sus individuos, por lo que es necesario la formación de una masa crítica, solidarizada con los valores humanos, que impacte en la
conducta ciudadana.

La educación no se puede limitar a proveer un medio para ganarse la vida, sino que debe ser responsable por la formación ética de los ciudadanos, ya que el destino de un país se decide por los ideales cultivados por los maestros en la mente de los niños, niñas,
adolescentes, adultos jóvenes y estudiantes en general, confiados a su cuidado, a través del fortalecimiento del carácter.

 

El programa de Educación Sathya Sai mantiene coherencia porque se basa en la filosofía de Educare y la pedagogía de la educación integral que caracterizan al programa. La Educación Sathya Sai integra las cinco técnicas de enseñanza con toda la gama de
estrategias educacionales usadas en los programas de educación formal e informal.

 

Generalidades
Nombre: “Diplomado Internacional de Educación en Valores Humanos Sathya Sai Educare (I)”
Público: Profesores universitarios, profesores del sistema educativo dominicano, psicólogos, orientadores escolares y estudiantes de término de Educación.
Duración total: 80 horas. Presencial y de ejercicios prácticos
Modalidad: Presencial – Se requiere lectura previa
Tipo de evaluación: Ejercicios prácticos y participación en clase.

 

Metodología: Dado que el programa de Educación en Valores Humanos promueven el desarrollo del carácter, basado en la filosofía de Educare y la pedagogía de la educación integral, el Diplomado se desarrolla bajo una metodología innovadora que permite a los
diplomantes profundizar en los temas y la esencia del contenido del mismo. La
metodología también poner en práctica lo aprendido y evalúa permanentemente los temas desarrollados.

 

Esta metodología del Diplomado de Educación en Valores Humanos posee un sistema académico modular. Un módulo es una unidad de enseñanza aprendizaje organizada de manera interdisciplinar en torno a un elemento específico de la EVHSS. Asimismo, cada
módulo abordará situaciones de vida determinadas, fomentando el desarrollo académico y espiritual de los propios participantes.
Los módulos que conforman el plan de estudios son:
1. Módulo de nivelación conceptual. Se cubrirá a través del estudio de los antecedentes y disciplinas o ciencias auxiliares del programa, como la neurociencia. Se abordará en este módulo el autoconocimiento y la auto transformación.


2. Módulo sobre los fundamentos científicos y filosóficos, capacitación en Educare. Se busca la relación existente entre los diferentes factores de la personalidad con los Valores Humanos para el trabajo académico e interiorización de los participantes.


3. Módulo sobre las cinco (5) técnicas del método directo, con prácticas educativas. Aplicación de nuevos métodos didácticos que permiten
interrelacionar las materias del currículo escolar con la enseñanza de Valores.


4. Módulo de ejercicio y clase práctica. Valoración y aplicación de estrategias de cómo hacer brotar los valores en los estudiantes, manteniendo el clima educativo adecuado para el crecimiento constante. Hacer disertación de los tópicos, discusiones de grupo, lecturas continuas, exposición de investigación, ejecución de tareas y el proceso de enseñanza realizado en la Escuela.
 

Estos son los cuatro (4) módulos en que está dividido este diplomado y serán impartidos de forma presencial para lo cual se indicarán lecturas previas que enriquezcan las discusiones y faciliten su aprendizaje. De forma presencial se establecerán dinámicas y ejercicios en las cuales se aplicarán los conocimientos compartidos. De forma no presencial se incluirán ejercicios prácticos que
reforzarán los conocimientos aprendidos en las cátedras. Una parte vital en término metodológico son los criterios de evaluación, por lo que los diplomantes deben contar con formación moral que exprese un compromiso en su transformación personal y en la transformación de sus alumnos, lo cual no puede medirse solo en términos cuantitativos. Es por ello que se emplea una evaluación cualitativa en la

que se toma en cuenta tanto el grado de reflexión sobre los temas abordados en cada módulo, como la aplicación de éstos a sus prácticas educativas y a su vida personal. La aprobación y certificación del diplomante requerirá su participación en no menos del 80

% de las horas computables. Asimismo, en el aspecto académico, en la etapa final del Diplomado deberá presentar de
manera escrita y oral un trabajo de investigación en el que integre la aplicación de algún aspecto del Programa EVHSS. Igualmente, entregará en un escrito una proyección compromiso de su acción educativa para aplicarlo al contexto de su país.

Facilitadores El Diplomado será impartido por profesionales, especializados en Educación en Valores Humanos, y por docentes vinculados a las materias de estudio.


Inversión: Becas otorgadas por instituciones.
Requisitos de inscripción: Validación del participante por parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y del
Instituto Sathya Sai de Educación en Valores Humanos, Inc.
Programa académico
La palabra ‘Educare’ tiene un significado interno sagrado. Aquello que es manifestado por ‘Educare’  no puede ser visto por los ojos, no puede ser oído por los oídos y no puede ser percibido por la mente. Sin embargo, todo aquello que la educación confiere puede ser
visto, oído y percibido.  ¿Qué es Educare? Educare es lo que saca a la luz la Divinidad latente en un Ser humano. La divinidad es también conocida como Conciencia.

  Sathya Sai Baba. 26/09/2000

Módulo Fecha Duración Tema
ANTECEDENTES Y MATERIAS AUXILIARES

1 Objetivo: El objetivo de este Módulo es conocer los antecedentes acerca de la Educación en Valores Humanos y también relacionar esta disciplina con otras ciencias y materias auxiliares.

 

Viernes 24-01-20

08:00 am a 10:45 am

 Presentación alumnos /Cuestionario Pre-Curso
 Historia del Programa Educación en Valores Humanos Sathya Sai- Educare en el mundo

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm

 Experiencias en República Dominicana (Duarte, Hostos, Espaillat, Juan Bosch, Salomé Ureña, Ercilia Pepín, Pedro Henríquez Ureña).

Viernes 31-01-20

08:00 am a 10:45 am

 Sensibilización acerca de los Valores Humanos.
Definiciones, estudio comparativo, corrientes de pensamiento.
10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm

 Neurociencia. Neurolingüística. Inteligencia Emocional.


Viernes 07-02-20

08:00 am a 10:45 am

 ¿Quién soy yo? Del autoconocimiento a la auto-transformación
10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm

 Filosofía Educare. Valores inherentes.

 

Bibliografía:
 Enseñar, no castigar - Margaret Tapplin, Anita Devi
 Los aportes de la Neurociencia a la atención y la educación – Anna Lucía Campos
 Valores Humanos, la nueva ética del siglo XXI – Jaime Antonio Marizán


FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS


2 Objetivo: El objetivo de este Módulo es comprender la relación existente entre los diferentes factores de la personalidad con los Valores Humanos. Igualmente, comprender la filosofía Educare y su impacto en el proceso de aprendizaje, mediante un análisis de nuevos paradigmas en la Educación en Valores Humanos.

 

  Formación del carácter. Las 3 C- Unidad de

 Viernes 14-02-20

08:00 am a10:45 am Cabeza, Corazón y Cuerpo
10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Limite a los deseos

 Límite a los deseos (vivir una vida espiritual)

 

 Viernes 21-02-20

08:00 am a10:45 am

 La mente como instrumento para el desarrollo
humano. Las 5 D

10:45-11:00 Receso
11:00 ama 1:00 pm  Vivencia de valores en la familia

 Viernes 28-02-20

08:00 am a 10:45 am Relación entre la creación, los seres humanos y los Valores

 Cualidades de la materia: Bondad (Equilibrio),
Pasión (Activo) e Inercia (Pasivo).

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Los niveles de la personalidad, los sentidos y los
elementos.

 Viernes 06-03-28

08:00 am a 10:00 am  Unidad de los valores humanos en la diversidad de los credos (similitud de creencias, valores,

principios)

10:00-10:30 Receso

10:30 am a 1:00 pm  Liderazgo fundamentado en valores.

 Viernes 13-03-20

08:00 am a 10:45 am Liderazgo docente

 El maestro como ejemplo de los Valores Humanos
 El rol docente: Trabajo y Vocación. Liderazgo directivo
10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Comportamiento, y técnicas de manejo del aula, Dinámica de grupos, comunicación, colaboración
 El Arte de hablar en público


Viernes 20-03-20

08:00 am a 10:45 am Institución Educativa Ideal, Visión y Misión

10:45-11:00 Receso

11:00 am a 1:00 pm  Escuela: Un ambiente de Amor y una cultura de Amor


Viernes 27-03-20

08:00 am a10:45 am  Los cinco valores fundamentales: Verdad, Rectitud, Paz

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Amor y No Violencia. Aplicación y ejercicios
prácticos

Bibliografía:
 Los 5 Valores Humanos y la Excelencia Humana – Art-ong Junsai
 Amor: corazón de la enseñanza - Art-ong Junsai / Lorraine Burrows


LAS 5 TÉCNICAS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO DIRECTO


3 Objetivo: Aprender las técnicas de enseñanzas para la Educación en Valores Humanos, así como entender nuevos métodos didácticos que permiten interrelacionar las materias del currículo escolar con la enseñanza de Valores.

Viernes 03-04-20

08:00 am a10:45 am Método Directo. Técnica del Silencio

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Técnica de la Cita o Frase.

RECESO SEMANA SANTA

Viernes 17-04-20

08:00 am a10:45 am Técnica del Canto

10:45-11:00 Receso

11:00 am a 1:00 pm Técnica del Cuento

 

 Viernes 24-04-20

08:00 am a 10:45 am  Técnica de la Actividad grupal

10:45-11:00 Receso

11:00 am a 1:00 pm  Aprendizaje Experiencial. (Dramatización, Narración)

Viernes 01-05-20

08:00 am a 10:45 am  Método Indirecto. Contenidos curriculares y valores humanos como un todo integrado.

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Método Co-curricular. Integralidad Institucional
(Docentes-Alumnos-Comunidad).

 Aprendizaje servicio

 

Bibliografía:
 Las 5 técnicas de enseñanza – Instituto Sathya Sai de la India


EJERCICIOSY PRÁCTICAS


4 Objetivo: Practicar de manera sistemática las estrategias que deben impartirse en una clase de Educación en Valores Humanos, a fin de preparar un terreno fértil en donde broten los valores en los estudiantes, manteniendo el clima educativo adecuado para el crecimiento constante a través de la aplicación directa del valor escogido.

Viernes 08-05-20

08:00 am a 10:45 am  Clase Modelo, en ambiente escolar

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Repaso y asignación de trabajos finales

 

Viernes 15-05-20

08:00 am a 10:45 am  Exposición trabajos final

10:45-11:00 Receso
11:00 am a 1:00 pm  Elaboración de compromisos individuales -
Sesión Evaluación General

1:00 pm a 1:30 pm Clausura Diplomado

Calle Furcy Pichardo #3, Bella Vista, Santo Domingo, D.N.
Teléfono: 829-610-2810; Email: issevhrd@gmail.com
Web: www.issevhrd.org

bottom of page